LINK BUILDING
El PODER del Link Building
Si hablamos de una de las estrategias del SEO que mayor impacto ha tenido, y sigue teniendo, sobre el posicionamiento de una página web, estamos hablando del link building.
Hay que tener en cuenta que el origen de los enlaces o hipervínculos se remonta al origen de Internet. En su estado inicial más básico, Internet no era otra cosa que un conjunto de páginas, imágenes y/o documentos enlazados entre si, de manera que pudiéramos navegar por ellos a golpe de click.
De la misma manera, en sus orígenes, la base del algoritmo del buscador Google para otorgar autoridad a un sitio web era la misma: los enlaces.
A día de hoy, aunque tanto Internet como Google han evolucionado muchísimo, siguen manteniendo el mismo enfoque.
Por lo tanto, tiene sentido pensar que si los enlaces han tenido un papel tan importante aún sean uno de los factores de posicionamiento más relevantes.
Es aquí donde entra en juego una técnica SEO enfocada a la creación de enlaces, la que conocemos como Link Building.
¿Qué es el Link building?
El link building es una estrategia de posicionamiento SEO que se basa en la construcción de enlaces, externos a tu sitio web, que apunten a tu página.
En otras palabras, es una técnica del SEO Off Page que pretende mejorar el posicionamiento de una página web mediante la creación de enlaces estratégicamente colocados en otros sitios. A estos vínculos o enlaces externos se les conoce como backlinks.
Cabe destacar que a Google no le gustan los enlaces creados de manera artificial. Según Google, el resto de webmasters te enlazará de manera natural si tu contenido es bueno.
Siguiendo esa filosofía, es fácil entender que un enlace transmita cierto valor de autoridad, dando por supuesto que si las otras páginas te enlazan es por qué tu contenido aporta valor al usuario y merece ser recomendado.
Esto es sólo la teoría, pero en la realidad raramente sucede así. Los enlaces que puedan surgir de forma natural son escasos y no es suficiente para competir con tus rivales, que están haciendo campañas de link building.
Una vez nos encontramos con esa tesitura, entramos en un bucle infinito, es el pez que se muerde la cola. Si no estoy entre los primeros por qué no tengo enlaces, ¿Cómo van a encontrar mi página?. Por muy bueno que sea el contenido, si nadie lo lee… ¿Cómo voy a conseguir que me enlacen?
Por lo tanto, la finalidad del link building es diseñar un entramado de backlinks que parezcan los más naturales posible y, de esta manera, incrementar la autoridad de nuestro sitio y su posicionamiento web.
Antiguamente se lanzaban campañas de millones de enlaces, que eran auténticas burradas. Desde la llegada del famoso Penguin de Google, que repartió penalizaciones a miles de SEOs, este tipo de prácticas ha ido derivando cada vez más a algo menos agresivo, donde prima la calidad más que la cantidad.
Llevamos ya un rato hablando de link building y enlaces, pero…
¿Qué es un enlace o hipervínculo?
Si aún no sabes qué es un enlace no te preocupes, es muy sencillo: Un enlace es, básicamente, algo que vincula de manera unidireccional una página A con una página B (Puede ser una página, una imagen, un documento, …), normalmente a través de una imagen o un texto, de manera que si clickas en él te envía a la página con la URL establecida en el enlace.
Los enlaces pueden apuntar a un recurso del mismo dominio o a un dominio externo.
El texto del enlace es conocido como el anchor text del enlace.
¿Para qué sirve el link building?
Como ya he venido mencionando a lo largo del texto, el objetivo principal del Link Building es mejorar el posicionamiento y, de esta manera, incrementar el tráfico orgánico. Además, los enlaces transmiten autoridad, de manera que el link building se hace imprescindible para aumentar la autoridad y la relevancia de nuestro sitio web.
Pero ese no es su único uso. Se pueden utilizar estrategias de link building para fines muy diversos. Por ejemplo, algunos SEOs de dudosa moralidad utilizan el link building de manera masiva como una forma de ataque a su competencia, con la intención de provocar una penalización SEO por parte de Google.
El Page Rank (PR)
El Page Rank es una fórmula matemática que determina el valor de una página.
PR(A) = (1-d) + d (PR(T1)/C(T1) + … + PR(Tn)/C(Tn))
Antiguamente, Google otorgaba una calificación del 1 al 10 a todas las páginas que tenía indexadas, en función de sus enlaces entrantes.
Pero eso forma parte del pasado (¿o no?). Google quitó oficialmente el soporte de la barra de herramientas del Page Rank el año 2016, aunque su última actualización oficial fue varios años atrás, a principios del 2013.
Es por ese motivo que actualmente muchos SEOs consideran el PageRank como algo fuera de época, que es tan sólo parte de la historia.
Sin embargo, algunas figuras importantes de la propia compañía han dado a entender en más de una ocasión que el Page Rank sigue siendo utilizado a nivel interno por el algoritmo de Google.
Si algo está claro es que por mucho que sigan utilizando el PR como un factor de posicionamiento, Google no deja de innovar. Tanto la capacidad para analizar enlaces como la capacidad para calcular la reputación basada en enlaces ha avanzado muchísimo. No tiene prácticamente nada que ver con la patente que registró en 1995.
La Importancia del link building
El crawler de Google rastrea constantemente páginas de Internet y va siguiendo algunos de los links que se encuentra por el camino. Por eso, contar con una estrategia de enlaces no sólo da cierta autoridad a tu sitio sino que también permite que el algoritmo de Google rastree tu página con mayor facilidad y frecuencia. Pero ahora no voy a entrar en más detalle sobre el crawl badget.
Hay que tener presente que el link building puede ser una arma de doble filo. Google pone especial atención sobre los sitios que crean enlaces de forma artificial, es por eso que es importante tener mucho cuidado en la estrategia utilizada, ya que podrías ser objeto de una penalización SEO.
Otra de las razones por las que debes implementar una estrategia de link building en tu página web es porque existe la posibilidad de que te conviertas en un referente.
El hecho de que otras páginas nombren y destaquen tu sitio como uno donde pueden encontrar la mejor información, el producto que tanto buscan o la oportunidad de contratar ese servicio tan valioso hace que eventualmente te conviertas en una referencia dentro de internet.
Además, cuando posees una estrategia de link building puedes llamar la atención de otras marcas o empresas y ponerte en contacto con ellas para invitarlas a que formen parte de tu campaña de marketing digital o viceversa.
¿Cómo funciona el link building?
Cuando se trata de link building no existe una fórmula mágica ni un método único, hoy en día es posible generar enlaces hacia nuestra página web de diferentes formas.
Es conveniente diseñar una estrategia de link building adaptada a cada proyecto, ya que cada proyecto, así como cada sector, tendrá unas necesidades particulares.
Sin embargo, el objetivo debe ser claro. El contexto donde se encuentran nuestros enlaces es cada vez más importante, por lo que es interesante que cada uno de los enlaces entrantes sea de calidad y provengan de páginas web vinculadas a la misma temática que la nuestra.
El link building funciona a través de diferentes herramientas y técnicas que van desde las más básicas hasta las más avanzadas.
Es decir, desde simples enlaces en perfiles de foros o redes sociales hasta una estrategia de enlaces indirectos o estructuras piramidales. Las posibilidades son infinitas.
Es importante mencionar que el funcionamiento de la estrategia de enlaces también depende del copywriting. Por lo tanto, es importante tener la capacidad de relacionarse con diferentes sitios, marcas o personas que puedan ayudarnos a incrementar nuestro ranking en los motores de búsqueda.
Del mismo modo, a la hora de hacer link building debes tener en cuenta que existen 4 tipos de enlaces:
- Do Follow
- No Follow
- UGC
- Sponsored
Para determinar qué tipo de enlace estamos usando en un caso concreto debemos mirar el atributo “rel” dentro de la etiqueta HTML del propio enlace.
Vamos a centrarnos únicamente en los dos primeros. Aunque ambos sean diferentes, usados debidamente poseen un impacto positivo dentro de la estrategia de construcción de enlaces.
Por un lado, los enlaces do follow son los enlaces comunes. Si en el atributo rel no especificamos nada, el enlace será do follow por defecto.
Este tipo de enlaces indican a Google que el sitio enlazado es de calidad y, por lo tanto, el robot de Google los sigue y, además, transmiten autoridad.
Por el contrario, los links no follow no transmiten autoridad y sugieren a Google que no los siga. Como digo, es sólo una sugerencia. Al final, Google hará lo que le venga en gana (Como siempre).
Mitos del Link Building
Existen muchas historias, fábulas y mitos sobre el link building, y sobre lo que se puede y no se puede hacer en el SEO en general.
Sin embargo, estos rumores generados y promovidos por algunos “gurús del SEO” no siempre son ciertos. Por eso, en este apartado quiero hablarte sobre los mitos del link building más comunes.
Si adquieres links muy rápido serás penalizado
En líneas generales no es recomendable conseguir enlaces en muy poco tiempo, ya que esto puede llamar la atención de Google.
Sin embargo, esta es una verdad a medias. La antigüedad de tu sitio web, su autoridad, su perfil actual de enlaces, la calidad de los nuevos enlaces, y muchos otros factores pueden influir en la repercusión que tendrá la creación de nuevos backlinks.
Por ejemplo, según el sector que estás trabajando puede ser más conveniente utilizar una estrategia de link building u otra. No será lo mismo atacar un nicho de zapatillas que una página para adultos, donde se aplican estrategias de enlaces muy agresivas, de manera que Google ya lo considera algo “normal” en ese sector.
De la misma manera, puede ser perfectamente normal que una noticia que se hace viral obtenga una gran cantidad de enlaces en poco tiempo. Google está lo suficientemente entrenado para diferenciar este tipo de cosas, en gran medida.
Dicho esto, si no se hacen las cosas bien, el riesgo de ser penalizado existe.
No aceptes enlaces de páginas que tengan un Domain Authority por debajo del tuyo
Esto es totalmente falso. El Domain Authority es tan sólo una métrica, externa a Google, que además es fácilmente manipulable.
La calidad de un enlace la conforman muchos factores como el número de visitantes, los enlaces externos, las conversiones, el tiempo de navegación, entre otros.
Por ejemplo, hoy en día existen sitios con muy poco tiempo en línea y cuentan con un contenido fresco e interesante que son realmente útiles para generar enlaces para tu página web.
Sin embargo, métricas como el DA pueden ser útiles, por ejemplo, si tenemos una larga lista de sitios donde podríamos dejar nuestro backlink y queremos hacer una criba rápida inicial de los sitios que nos podrían interesar más.
¿Qué es el Domain Authority (DA)?
Es una cifra, valor o métrica de MOZ que nos indica la autoridad que posee un dominio.
No crees enlaces externos para otras páginas o perderás tu Page Rank
Este es un mito que se sustenta del pasado, ya que anteriormente Google funcionaba de tal forma que, si un sitio colocaba varios enlaces hacia afuera, un porcentaje de su autoridad se vería afectado por ellos.
Pero esto quedó en el pasado, hoy en día las reglas son totalmente diferentes y el Page Rank no es el único factor que debemos analizar para posicionar nuestra web.
Es importante crear una estrategia de link building donde los enlaces sean coherentes y el contenido aporte un valor agregado a la experiencia de los usuarios.
Existen otros mitos que poco a poco irás descubriendo y desmintiendo, ya que el link building es una actividad con buenas y malas prácticas. Lo que nos lleva al siguiente punto.
Link building favorable y link building malo
Lo primero que debemos saber es que hay enlaces que ayudarán a tu página a subir, otros que prácticamente no tendrán ningún efecto y otros que tendrán un efecto negativo.
A la hora de iniciar una estrategia de posicionamiento SEO o de link building debes tener en cuenta que Internet es una industria que no descansa.
Y aunque no existen fórmulas matemáticas para el éxito, sí es posible analizar el comportamiento de los diferentes algoritmos y motores de búsquedas que se encargan de leer y clasificar nuestras páginas web.
En este sentido, y con cada actualización, las técnicas y herramientas evolucionan para garantizar que la búsqueda sea correcta.
Como bien ya sabes, el contenido es y siempre será uno de los factores más importantes dentro de la optimización de un sitio web.
Es importante entender que este no solo debe informativo, también debe ser único, relevante e interesante.
A partir de aquí, lo que se debe hacer es crear un contenido de calidad para que eventualmente tenga autoridad sobre otros sitios. Esto como consecuencia atraerá enlaces de mayor calidad.
Crear publicaciones, productos, vídeos, noticias, reportes, infografías y cualquier otro material que aporte valor a tu sitio solo hará que tu página tenga mayores probabilidades de ser compartida y, por lo tanto, sea más fácil de encontrar.
¿Quieres construir una estrategia favorable? Escribe artículos de calidad y envíalos a sitios de tu interés para que sean publicados con tus enlaces estratégicamente colocados.
Evita a toda costa el denominado spam, una mala práctica que tambien encontramos en el link building que consiste en enviar muchos enlaces o rellenar tus artículos con hipervínculos para aumentar tu autoridad, esto no te beneficiará.
Para aumentar tu autoridad lo más recomendable es crear links en páginas con autoridad alta, y que además sean de la misma temática.
Es conveniente crear una estrategia de link building orgánica, una donde el trabajo sea hecho de forma artesanal. Para esto es importante utilizar el sentido común y mantener un comportamiento humano, Google detecta fácilmente cualquier actividad robótica o que viole sus algoritmos.
Como se suele decir, hecha la ley hecha la trampa, pero deberás estar dispuesto a asumir los riesgos que conllevan ciertas prácticas.
A veces, menos es más.
Importancia de una buena estrategia de link building
Ahora que ya sabes lo que es el link building y cómo funciona, es hora de que entiendas por qué es fundamental aplicar una estrategia profesional, una que te garantice resultados y sobre todo que evite que tu página se estanque.
Una estrategia de link building no solo ofrece una mejor rentabilidad cuando es realizada correctamente, también permite que tu página sea considerada como un símbolo dentro de su propio nicho.
Lo que hará el link building será ayudarte a construir ese nivel de relevancia que tu página web necesita para posicionarse.
Si quieres comenzar a implementar una buena estrategia de link building en tu sitio web considerando todo lo que has leído en este artículo puedes comunicarte conmigo.
Te ayudaremos a aumentar la autoridad de tu website y escalar posiciones en Google a través de una estrategia de enlaces inteligente.